Según el “Diseño Curricular para la Escuela Primaria. Segundo ciclo. EGB.” Secretaría de Educación. 2004. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. DIRECCIÓN DE CURRÍCULA.
|
Prácticas del Lenguaje: |
Se concibe como contenidos fundamentales los quehaceres del hablante, del oyente, del lector y del escritor |
|
Matemática: |
Se propone que los alumnos retomen y profundicen lo adquirido, se inicien en las prácticas de argumentación matemática e instalar nuevas modalidades propias del quehacer matemático. |
|
Ciencias Sociales: |
Los contenidos se refieren a la actualidad y a las sociedades a través del tiempo, al conocimiento de algunas cuestiones territoriales y ambientales más relevantes de la actualidad y a una aproximación a la diversidad de paisajes, lugares y territorios de Argentina. |
|
Ciencias Naturales: |
Reúne contenidos vinculados con el conocimiento del mundo natural. |
|
Educación Tecnológica: |
Se propone facilitar una vinculación comprensiva, coherente y crítica entre los alumnos y la técnica. Se presentan tres clases diferentes de tecnologías mediante las cuales las personas actúan en relación con el medio que las rodea: uso de herramientas, de máquinas y de artefactos. |
|
Formación Ética y Ciudadana: |
Prácticas de relación con los demás, con uno mismo y con el medio. |
|
Educación Física: |
La estructura de los contenidos atiende a la conformación de los ejes organizadores: “El propio cuerpo”, “El cuerpo y el medio físico” y “El cuerpo y el medio social”. A partir del ciclo lectivo 2012 el nivel primario realiza sus clases de Educación Física en el Campo de Deportes de la Escuela |
|
Música: |
Se avanza progresivamente hacia formas de recepción y producción musical más específicas y conscientes. |
|
Plástica: |
Abarca el lenguaje visual, las distintas técnicas y los diversos procedimientos que conforman el quehacer plástico, la transformación de los materiales, herramientas y soportes que permiten la producción de la imagen |